La costa de Yucatán ofrece no solo un lugar ideal para el descanso y la relajación, sino también una de las gastronomías más exóticas y deliciosas del mundo.
Este 2025, Yucatán ha sido nombrada como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía”, un reconocimiento que resalta la riqueza de su cocina tradicional y su potencial para ofrecer experiencias gastronómicas únicas a nivel mundial.
Con este nombramiento, Yucatán tiene la oportunidad de mostrar al mundo la diversidad de su cocina, especialmente la de la costa, y su vínculo con los productos locales.
En Everland, nos sentimos profundamente conectados con linaje, no solo por su proximidad a la playa, sino por la riqueza cultural que la acompaña.
Entre los sabores que definen la esencia de la cocina costera yucateca, destacan tres platillos que no pueden faltar en el menú de cualquier amante de la gastronomía de la región: Tikin Xic, Ceviche, y la controversial receta del Pan de Cazón.
Se trata de un pescado marinado en achiote, jugo de naranja agria y especias; cocinado a la leña, lo que le otorga ese característico sabor ahumado.
La receta, originaria de las comunidades pesqueras, resalta por su frescura y los toques tradicionales de la región, ideales para disfrutar junto a las playas de Yucatán, donde los ingredientes siempre son frescos y locales.
Tradicionalmente, se considera que esta preparación se originó en Isla Mujeres, Quintana Roo, cuando esta localidad formaba todavía parte del estado de Yucatán.
Aunque no hay fuentes históricas que respalden esta aseveración.
Como todo en la cocina yucateca, el Tikin Xic es producto del sincretismo de la comida prehispánica con los ingredientes y recetas que los españoles aportaron durante la colonia.
El ceviche yucateco es otra delicia que combina perfectamente con el clima costero.
Preparado con pescado o mariscos frescos, el ceviche se adereza con jugo de lima, cebolla morada, cilantro y chiles frescos, creando una mezcla de sabores intensos y refrescantes.
Es el platillo ideal para saborear mientras se contempla el horizonte azul del mar, una tradición que se ha transmitido por generaciones y que forma parte de la identidad gastronómica de la región.
Diferentes versiones de este plato forman parte de la cultura culinaria de diversos países hispanoamericanos litorales del océano Pacífico, como Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú.
Uno de los platillos más discutidos en la gastronomía yucateca es el pan de cazón.
Aunque es una receta ancestral, ha sido objeto de controversia debido a las diversas versiones sobre su preparación.
Este platillo, a base de cazón (un tipo de tiburón), se acompaña de una capa de salsa de tomate, frijoles y tortillas, creando una mezcla única de sabores.
Sin embargo, la receta varía según la región, lo que ha generado debate sobre cuál es la forma "auténtica" de prepararlo.
Debido a que el Cazón es de temporada, este platillo se ha adaptado a lo largo de los años, por lo que suele hacerse con pescado frito o atún de lata.
A pesar de la controversia, el pan de cazón sigue siendo un favorito en la costa yucateca, representando una tradición culinaria que ha resistido el paso del tiempo.
Para tener cercanía a la gastronomía local de la costa Yucateca es que te recomendamos Cristalina Privada Residencial, parte del proyecto Dosha Inversión Natural.
Se encuentra estratégicamente ubicada al norponiente de Yucatán, a solo 24 km de la costa, combinando la tranquilidad de la naturaleza con la cercanía a la vibrante oferta gastronómica del litoral.
Así que, al disfrutar de tu inversión en Cristalina, no olvides acompañar tu experiencia con un Tikin Xic, un Ceviche o un tradicional Pan de Cazón.